También son conocidos como S.O. móvil (Sistema Operativo Móvil), hoy mundialmente populares gracias al desarrollo que le han dado las grandes marcas tecnológicas en el mercado. A diferencia de los sistemas operativos para ordenadores, estos son más simples, gozan de conectividad inalámbrica; entre sus características más versátiles se halla la interfaz de usuario que permite la interacción entre este y el diseño de las aplicaciones.
Uno de los S.O. móviles más utilizados en la industria es el Android con un 35 por ciento de cobertura entre los consumidores de los dispositvos inteligentes.
¿Cuál es tu S.O. móvil?; ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?; ¿cuáles son sus aplicaciones más recientes?; ¿cuáles son las aplicaciones más populares?. En el siguiente informe, realizaremos un resumen de los sistemas operativos móviles que hay en el mercado y sus funciones básicas.
¿Qué es?
Los sistemas operativos de los ordenadores personales o computadores de mesa, así como controlan estos aparatos electrónicos, en el caso de los S.O móviles la diferencia radica en su orientación a la ''conectividad inalámbrica', los cuales a través de diversas funcionalidades y aplicaciones permiten la usabilidad de los dispostivos.
¿Dónde?
La amplia, pero poco conocida brecha entre el hardware de los dispositivos móviles y el usuario, denominada como 'Capa' o 'máquina virtual', facilita al cibernauta básico o experto las herramientas e interfaces adecuadas para realizar sus tareas informáticas, ahorrándole trabajo y tiempo, a fin de evitarles complicados procesos.
Componentes
La 'Capa' o 'máquina virutal' del Sistema Operativo Móvil está integrada de los siguientes elementos:
- Kernel ó Núcleo. Es el encargado de dar paso seguro a los distintos programas de acceso al hardware, así como la gestión de desarrollar procesos en el sistema de archivos y la memoria.
- El middleware. Conjunto de módulos que integra las diversas aplicaciones que hacen parte de los dispositivos móviles como el sistema de mensajería y comunicaciones, códecs multimedia, etc.
- Entorno de ejecución de aplicaciones. Este componente es un gestor de aplicaciones e interfaces programables que facilitan la creación de software.
- Interfaz de usuario. Este elemento no es más que el medio o instrumento por el cual el usuario se comunica y relaciona con el dispositivo móvil, la cual incluye los menús, teclado, aplicaciones, listas, botones, gráficos, etc.
¿Cuáles?
Estos son los más conocidos en el mercado.
- Palm OS. Diseñado por la hoy conocida Access Systems Americas para las agendas electrónicas o PDAs. Las aplicaciones de este sistema operativo móvil incluye libreta de direcciones, calculadora, calendario, gastos, libreta de notas, tareas y notas. Conectividad para infrarrojos y bluetooth.
- Symbiam. Fue fabricado luego de la alianza de varias empresas del sector como Nokia, Samsung, Sony Ericsson, LG, Motorola, Lenovo, entre otras. Actualmente, su incidencia en el mercado es del 30.6%
- Windows Phone. Desarrollado por Microsoft, el cual ha desarrollado 8 versiones. El más reciente es el Windows Phone 7.
- iOS. Conocido anteriormente como iPhone OS, este S.O móvil es de Apple el cual inicialmente fue diseñado para el iPhone, pero posteriormente fue aplicado también para los demás dispositivos móviles de la compañía. Su interfaz de usuario se distingue por usar pantalla multitouch, elementos deslizadores, interruptores y botones. En el mercado tiene una penetración del 16%.
- Android. Sistema Operativo móvil desarrollado por Google para smartphones, tabletas, portátiles, netbooks, Google TV, relojes de pulseras, auriculares y demás dispositivos. Cada una de las versiones de Android recibe el nombre de un postre en inglés. Actualmente, existen más de 400 mil aplicaciones de este sistema operativo.
- Blackberry OS. Desarrollado por Research In Motion para BlackBerry. Su sistema permite la realización de multitareas, servicio de mensajería instantánea a través del sistema de PIN. De acuerdo a los fabricantes este sistema operativo móvil está orientado para el desarrollo de tareas profesionales que permiten sincronizar el dispositivo con agenda, correos electrónicos, calendario y contactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario