martes, 8 de marzo de 2016

Las Tic

¿Que son?
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son tecnologías creadas para gestionar información y enviarla. Ayudan a guardar información, enviarla y recibir.
Las TICs también pueden ser medios de comunicación tradicionales como la televisión, el teléfono, la radio, revistas, la prensa, etc.

martes, 1 de marzo de 2016

Trabajo

11.     los blogs fueron creados en 1994, pero recién en 1999 se creo el blogger de la mano de pira labs, y en 2003 google compra blog con mas de 1000000 de usuarios registrados, se alcanza la cifra de 100 millones de dólares que provienen únicamente de anuncios en blogs.
22.     Los blogs educativos: Que están enfocados hacia un tema pedagógico
Los blogs temáticos: Son aquellos que están realizados para informar a alguien sobre un tema específico.

martes, 16 de febrero de 2016

BIOGRAFIA.

Biografía


mi nombre es juan camilo jimenez pamplona, yo naci el 11 abril de 2000 en la ciudad de medellin.
hijo de isabel cristina jimenez y johan cruz.

mi madre se llama isabel, ella tiene 31 años y trabaja de secretaria
mi padre nos abandono cuando naci, pero mi padrastro ciro gomez de 38 años se hizo cargo de mi y de la familia, el trabaja en el area de contruccion

yo entre a estudiar a los 5 años en el colegio federico sierra arango
y termine a los 10 primaria en esta misma escuela

en este momento tengo 15 años y curso el grado 11 en la institucion educativa aures.

martes, 30 de septiembre de 2014

La Mecanica Basica

La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza elmovimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.
El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:
Mecánica clásicaMecánica cuántica
Mecánica relativistaTeoría cuántica de campos
La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con lasmatemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
La mecánica clásica está formada por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y otros sistemas mecánicos con un número finito de grados de libertad, a sistemas como la mecánica de medios continuos (sistemas con infinitos grados de libertad). Existen dos formulaciones diferentes, que difieren en el grado de formalización para los sistemas con un número finito de grados de libertad:
Aplicados al espacio euclídeo tridimensional y a sistemas de referencia inerciales, las dos formulaciones son básicamente equivalentes.
Los supuestos básicos que caracterizan a la mecánica clásica son:
  • Predictibilidad teóricamente infinita, matemáticamente si en un determinado instante se conociera (con precisión infinita) las posiciones y velocidades de un sistema finito de Npartículas teóricamente pueden ser conocidas las posiciones y velocidades futuras, ya que en principio existen las funciones vectoriales \displaystyle\{\vec{r}_i=\vec{r}_i(t;\vec{r}_i^{(0)},\vec{v}_i^{(0)})\}_{i=1}^N que proporcionan las posiciones de las partículas en cualquier instante de tiempo. Estas funciones se obtienen de unas ecuaciones generales denominadas ecuaciones de movimiento que se manifiestan de forma diferencial relacionando magnitudes y sus derivadas. Las funciones \displaystyle\{\vec{r_i}(t)\}_{i=1}^N se obtienen por integración, una vez conocida la naturaleza física del problema y las condiciones iniciales.